sábado, 26 de junio de 2010


ENCUENTRO SUR

ENCUENTROS BINACIONALES DE INVESTIGADORES JOVENES

DEL BICENTENARIO ARGENTINA - CHILE

Con motivo de la celebración en el año 2010 del Bicentenario en ambos países, la Secretaría de Políticas Universitarias del Ministerio de Educación de la República Argentina y el Consejo de Rectores de las Universidades Chilenas convocan a la realización de tres Encuentros de Investigadores Jóvenes.

El objetivo de estos Encuentros consiste en promover los vínculos entre los jóvenes de ambos países para intercambiar experiencias y estimular el desarrollo creativo de la ciencia y la tecnología en las universidades de ambos países.

Cada Encuentro reunirá a los jóvenes investigadores pertenecientes a las universidades de las provincias y regiones que participan de los Comités de Frontera Argentina-Chile, de acuerdo a su ubicación (Norte, Centro, Sur)

I. Destinatarios

Jóvenes investigadores (estudiantes de posgrado, becarios de investigación, docentes en formación) de hasta 35 años pertenecientes a universidades públicas y privadas de las provincias y regiones que integran los Comités de Frontera Chile - Argentina.

II. Convocatoria y organización

Convocan la Secretaría de Políticas Universitarias del Ministerio de Educación de Argentina y el Consejo de Rectores de las Universidades Chilenas, y organizan las universidades sedes de cada Encuentro.

- Encuentro Sur: 6 y 7 de octubre de 2010

Sede: El Calafate, Provincia de Santa Cruz, República Argentina

Organiza: Universidad Nacional de La Patagonia Austral

III. Áreas disciplinarias

De acuerdo al Plan Estratégico Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación

“Bicentenario” (2006-2010) de Argentina, se recibirán trabajos en las siguientes

temáticas:

I. Marginalidad y Pobreza

II. Competitividad de la Industria y Modernización de sus Métodos de

Producción

III. Competitividad y Diversificación Sustentable de la Producción

Agropecuaria.

IV. Conocimiento y Uso Sustentable de los Recursos Naturales

Renovables y Protección del Medio Ambiente

V. Infraestructura y Servicios de Transporte

VI. Infraestructura Energética. Uso racional de la Energía

VII. Prevención y Atención de la Salud

VIII. Políticas y Gestión del Estado

IX. Política y Gestión Educativa

X. Hábitat, Vivienda y Asentamientos Humanos

IV. Presentación de los trabajos

Se convoca a presentar trabajos de investigación en las áreas disciplinarias

definidas. Los trabajos podrán ser individuales o grupales, nacionales o

binacionales.

Los candidatos deberán ser autores o co-autores de un trabajo de investigación

con ámbito en una de las universidades involucradas.

La edad máxima de los participantes es de 35 años.

Se establece un tope de hasta 10 trabajos por cada universidad participante, en

las áreas disciplinarias establecidas.

Cada universidad promocionará los Encuentros entre sus estudiantes y jóvenes

investigadores, a través de las Secretarías de Ciencia y Técnica o equivalente,

y recibirá los formularios de presentación de los trabajos postulados, hasta la

fecha tope establecida para cada Encuentro (ver formato en VI.II. Guía para la

presentación de Trabajos Completos). Recibidos los mismos, y a los efectos de

realizar la evaluación y preselección de los trabajos que se presentarán en el

Encuentro correspondiente (5 trabajos por universidad), las universidades

integrarán un comité de evaluación, de acuerdo a sus mecanismos internos de

evaluación.

Una vez realizada la selección de los 10 trabajos participantes del Encuentro,

cada universidad inscribirá a través de la página web los trabajos

preseleccionados. El Comité Organizador de cada Encuentro (universidad sede

de cada encuentro) confirmará la recepción de los mismos dentro de los plazos

establecidos.

V. Financiamiento

La Secretaría de Políticas Universitarias financiará la participación de un

máximo de 2 investigadores por trabajo de investigación seleccionado, y un

orientador por universidad.

VI. Modalidad de presentación de los trabajos

Los trabajos se presentarán mediante pósters, con medidas uniformes para

todos los participantes (0,80 m x 1,00 m.).

El Comité Organizador de la Universidad sede del Encuentro seleccionará

entre todos los trabajos de investigación presentados, aquéllos con mayor

calidad académica para su presentación oral. Igualmente, participarán y se

expondrán todos los trabajos preseleccionados.

VI.I. Guía para la presentación de resúmenes

Los resúmenes preseleccionados por cada Universidad participante serán

cargados en la página web por la Secretaría de Ciencia y Técnica, de acuerdo

a los siguientes datos requeridos, antes de la fecha prevista en el cronograma

de cada Encuentro:

Universidad:

Facultad / Centro / Instituto:

Autor/es:

Área disciplinaria:

Correo electrónico:

Resumen: Entre 300 y 500 palabras. Letra Arial tamaño 10. Título en negrita

mayúscula. Texto en mayúscula y minúscula, espaciado simple. No incluir

gráficos, ni tablas, ni figuras.

Incluir tres palabras clave.

VI.II. Guía para la presentación de trabajos completos

Los Secretarios de Ciencia y Técnica de cada universidad participante cargarán

los trabajos completos a la página web antes de la fecha límite establecida en

el cronograma de cada Encuentro, de acuerdo al siguiente formato:

Universidad:

Área disciplinaria:

Título del trabajo (en mayúscula negrita):

Autor/es:

Correos electrónicos de los autores:

Palabras clave:

Fuente: Arial 10

Márgenes: Superior, inferior, izquierdo y derecho: 2 cm. Interlineado 1,5.

Figuras o tablas: máximo 10 líneas (espaciado simple) y presentados dentro de cuadros,

con título o leyenda.

Extensión máxima de 10 páginas.

Referencias bibliográficas: según normas internacionales.

VII. ALOJAMIENTO

El alojamiento y alimentación serán cubiertos por la Secretaría de Políticas

Universitarias de la República Argentina. Las reservas hoteleras serán

realizadas por el Comité Organizador de la Universidad Sede de cada

Encuentro, en habitaciones dobles, de acuerdo a la información provista por el

responsable de cada delegación a través de la página web en los plazos

establecidos.

VIII. TRANSPORTE

Los gastos de transporte serán cubiertos por la Secretaría de Políticas

Universitarias, en la modalidad establecida por la Universidad Sede de cada

Encuentro.

IX. SEGURO DE VIAJE

Cada delegación será responsable de la contratación de un seguro médico de

viaje para sus participantes.

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES ENCUENTRO SUR

Actividad Plazo Responsable

Apertura Convocatoria 14 de junio Cada Universidad

Cierre Plazo Presentación

Resúmenes

30 de julio Cada Universidad

Envío via web de

resúmenes seleccionados

Hasta el 13 de agosto Cada Universidad

Confirmación recepción de

resúmenes

17 de agosto UNPA. Comisión Científica

Presentación de trabajos

completos vía web

20 de agosto Cada Universidad

Grabado de resúmenes en

dispositivos USB

23 al 27 de agosto UNPA. Comisión Científica

Confirmación de

participantes

30 de agosto Cada Universidad

Selección trabajos para

exposición oral

31 de agosto UNPÁ. Comisión Científica

Notificación a los

expositores

3 de septiembre UNPA. Comisión Científica

Confirmación alojamiento 15 de septiembre UNPA.

Encuentro SUR 6 y 7 de octubre UNPA. CALAFATE